Noticias de Peñíscola




Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
Los secretos de la Tisana del Papa Luna al descubierto en el nuevo del precursor de la fórmula magistral
La playa nord de Peñíscola galardonada con el certificado Q de calidad turística en Madrid
February 16, 2007 - 15:02
- Juan B. Simó presenta en su obra datos inéditos sobre la investigación de la infusión popularizada por el pontífice Benedicto XIII
- El Patronato de Turismo colabora en la publicación como contribución a la recuperación y promoción del auténtico brebaje medicinal
La Tisana del Papa Luna protagoniza la nueva obra de Juan B. Simó, investigador y precursor del preparado de hierbas medicinales que popularizó el pontífice Benedicto XIII. Como ente protector y difusor del singular producto, el Patronato de Turismo de Peñíscola presenta la obra que recoge la investigación de la fórmula magistral el próximo 24 de febrero en el Palau de Congressos de Peñíscola.
Tisana del Papa Luna. Polvos medicinales para el pontífice Benedicto XIII expone información inédita sobre el estudio del brebaje medicinal y recupera el preparado pontificio de hierbas medicinales, detallando sus acciones farmacológicas e indicaciones. El autor de la investigación describe documentalmente la receta farmacéutica medieval procedente de la antigua cultura mediterránea y argumenta la hipótesis sobre la elaboración del medicamento que repuso al pontífice Benedicto XIII de un frustrado envenenamiento en 1418.
Tisana del Papa Luna. Sorbos auténticos de historia y bienestar
La Tisana del Papa Luna es una receta farmacéutica medieval surgida de la antigua cultura mediterránea, de la que incorpora saberes ancestrales relacionados con la salud. La fórmula magistral fidedigna corresponde a un preparado de hierbas medicinales que popularizó el Papa Benedicto XIII desde su sede pontificia de Peñíscola, entre 1411 y 1423.
El brebaje medicinal fue considerado por la farmacopea valenciana como un remedio de clásica aplicación y tradición valenciana, muy familiar, usado y seguro, por lo que fue prescrito durante los siglos XV, XVI y XVII como remedio de probada eficacia para evitar flatos, dolores de cabeza, tensiones estresantes, y dolencias de riñón.
La auténtica fórmula magistral de la Tisana del Papa Luna ha sido recuperada por Juan Bautista Simó Castillo, un entusiasta investigador e historiador de Peñíscola que ha dedicado más de cuatro años al estudio de la fórmula y su contexto histórico. Numerosos especialistas y estudiosos, como expertos en matemáticas medievales, en latín popular del siglo XV, en latín científico, botánica o farmacia han colaborado con el precursor de la tisana papal hasta conseguir descifrar y formular los ingredientes en su exacta medida para obtener el preparado de hierbas medicinales.
El Patronato de Turismo de Peñíscola, consciente de la necesidad de universalizar y hacer extensivo a todo el público este producto natural auténtico y singular, alcanza a mediados de 2006, junto a las mercantiles Cafés B+O y La Casa del Papa Luna, un acuerdo de cesión, venta y promoción con el precursor y propietario de los derechos del descubrimiento de la fórmula papal. La colaboración público-privada permite que el brebaje medicinal pueda introducirse en el circuito comercial como un producto único y distintivo de la ciudad.






























Más noticias de Peñíscola

El Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola presenta su programa de actividades paralelas

Peñíscola participa por primera vez con un stand propio en el Saló Internacional del Turisme a Catalunya (SITC)

La actriz Maria Barranco recibirá el premio Calabuch de honor del XVIII Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola

La agrupación polifónica de Peñíscola organiza el primer Concierto de conmemoración del año Mozart junto a la coral l'Ensemble Vocal Lattara

Fallas en Peñíscola Del 22 al 30 de Abril

Chorizo de León y su Parmentier, Tapa Ganadora de la I Ruta Gastronómica Chanclas y Tapas de Peñíscola

Romería de Sant Antoni 2006

Del 17 al 23 de Abril. I Ruta Gastronómica “Chanclas y Tapas”
