Noticias de Peñíscola




Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
La Playa Norte de Peñíscola consigue la Bandera Azul 2020
June 9, 2020 - 16:06
A pesar de toda la incertidumbre con la que hemos vivido estos últimos meses, por culpa de la pandemia del Covid-19, parece que poco a poco a poco las aguas están volviendo a su cauce, y nunca mejor dicho en este caso. Aunque muchos no las tenían todas consigo, las playas están abriendo por fin y los destinos turísticos se preparan para una temporada veraniega que seguramente será diferente, pero que al menos será posible.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, ADEAC, ha vuelto un año más a ofrecer sus distinciones para las playas con mejor calidad en todo el litoral nacional. En un intento por seguir animando a la gente a disfrutar de sus vacaciones veraniegas en la costa de nuestro país, la ADEAC ha otorgado 589 banderas azules en total. Una de ellas ha ido a parar a la Playa Norte de Peñíscola, la más importante de la Ciudad del Mar, que está preparada para recibir a miles de visitantes cada año con las mejores garantías de seguridad.
Además de esta distinción, Peñíscola ha conseguido también una de Centro Azul para el Museo de la Mar y otra de Sendero Azul para Sendero del Sistema Dunar de Peñismar. Motivos de alegría para Peñíscola, que en estos días ha vuelto a posicionarse como uno de los destinos nacionales favoritos en las principales webs de búsqueda de alojamiento.
La provincia de Castellón pierde dos de estos reconocimientos de calidad y se quedará con 31 en áreas litorales. Peñíscola pierde la distinción que tenía en la playa Sud y Castelló la del Serradal. El resto se mantiene igual que el pasado año. Este 2020 podrán izar la bandera: Alcalà de Xivert: El Carregador, El Moro, La Romana, Manyetes; Almenara: Casablanca; Benicarló: La Caracola, Morrongo; Benicàssim: Dels Terrers, Heliópolis, L'Almadrava, Torre de Sant Vicent, Voramar; Burriana: El Grao-Malvarrosa, L'Arenal; Castelló de la Plana: Gurugú, Pinar; Moncofa: Grao, L'Estanyol, Masbó, Pedra Roja; Nules: Marines; Orpesa: La Conxa, Les Amplàries, Morro de Gos, Platgetes de Bellver; Peñíscola: Nord; Torreblanca: Nord; Vinaròs: Fora Forta, Fortí; y Xilxes: El Cerezo y Les Cases.
Respecto a banderas azules para otros servicios, contarán con el distintivo el Puerto Deportivo de Orpesa; la Biblioteca del Mar de Castellón; el Museo de la Mar de Peñíscola; y los senderos azules de Alcalà (Carregador a la Romana); Almenara (Casablanca); Burriana (Clot de la Mare de Déu); Castelló (Parque Litoral); Moncofa (Belcaire); Orpesa (Paseo del Faro); Peñíscola (Sendero de Playa, sistema dinar de Peñismar); y Xilxes (Sendero Azul).
La Comunitat Valenciana lidera el número de playas con bandera azul, con 134, seguida de Galicia con 107, Andalucía con 100, Cataluña con 95, Canarias con 51, Baleares con 38 y Murcia






























Más noticias de Peñíscola

Peñíscola celebra la verbena de San Juan con música y fuegos artificiales

Peñíscola acoge el próximo mes de Julio el I Campeonato Ciudad de Peñiscola de Fútbol Sala Benjamín y Alevín

Intercambio de las bandas de música juveniles de Vinarós y Peñíscola

La Playa Nord de Peñíscola galardonada con una bandera azul

Empiezan las jornadas gastronómicas de Peñíscola

Se inaugura el Festival Internacional de Cine de Peñíscola

Peñíscola participa en Expovacaciones, la feria de turismo y ocio de Bilbao

El Festival Internacional de Cine de Peñíscola da a conocer sus Secciones Oficiales
